1º de Bachillerato es el primer curso en el Colegio donde se aborda la asignatura de Filosofía, disciplina vital para despertar el espíritu crítico y reflexivo de nuestros alumnos, tanto en cuestiones teóricas como prácticas.
A lo largo del curso, con los distintos temas dados, se intenta que los alumnos sean capaces de adoptar una actitud críticadonde reflexionen sobre los conocimientos que han aprendido hasta ahora y se planteen cuestiones sobre las que nunca habían reparado.
A partir de esta etapa serán muchas las decisiones que tendrán que tomar para su futuro inmediato y deben abordarlas con espíritu crítico, fundamentadas en sus ideas y valores. Los temas filosóficos son tratados a través de la búsqueda de información, contraste, análisis y síntesis de cada uno de los temas propuestos en las distintas unidades.
Tienen que aprender a pensar, reflexionar y valorar las cuestiones que les vayan surgiendo de una forma autónoma y con madurez. Se trata de enseñarles la importancia que tiene la razón para construir una sociedad más justa.

En estos últimos tiempos se ha dejado de valorar la importancia de pensar de forma autónoma y de hacer crítica sobre los diversos temas que van surgiendo en la sociedad actual y que nos influyen directamente. Es importante recuperar ese espíritu crítico para un mejor desarrollo de la sociedad e ir cambiando aquellas cosas que no están bien moralmente o que deben modificarse por la repercusión que tienen.
Nuestros alumnos serán mañana nuestros futuros médicos, profesores, políticos, etc y todo lo que cultiven y desarrollen servirá para contribuir a lograr una sociedad mejor y más preparada para todas las cosas que ocurran.
Estos momentos de pandemia nos han ayudado también a plantearnos las cosas “verdaderamente importantes” y que en algunos casos habíamos olvidado por la rutina, las prisas y por dejarnos llevar sin reflexionar en torno a nuestra vida. Nos hemos dado cuenta de lo importante que es la “salud”, “la familia”, “la fe” e incluso poder salir a la calle y disfrutar de las pequeñas cosas que antes hacíamos sin darles valor.
No debemos dejarnos llevar por la rutina y hacer lo que nos dicen sin plantearnos si eso está bien o si es lo mejor. Que esta sociedad cambie depende de nosotros y de nuestros alumnos, que en un futuro serán los próximos profesionales que nos reemplazarán. Hasta entonces debemos formarlos en la reflexión crítica y el pensamiento para un mejor funcionamiento de la sociedad.
Dª Conchi Salgado
Profesora de Filosofía